LOS ALIMENTOS
TRANSGENICOS
1-¿Que son?: Los alimentos transgénicos son
aquellos que fueron producidos a partir de un
organismo modificado genéticamente mediante
ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel
alimento obtenido de un organismo al cual le han
incorporado genes de otro para producir las
características deseadas. En la actualidad tienen
mayor presencia alimentos procedentes de plantas
transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
2-¿Como se modifican?: Se modifican genéticamente,
es decir, de organismos a los que se han incorporado
características de otros seres vivos para que las
reproduzcan.
3-Ejemplos: La ciruela transgénica, la leche, el trigo,
la soja, el arroz, etc.
4-La normativa:
Seguimiento (o trazabilidad): es obligatorio
transferir la información sobre el transgénico y sus
derivados en cada transacción o entrega del producto
a lo largo de toda la cadena alimentaria. El objetivo es
poder seguir el rastro del trasgénico a través de todas
sus etapas de producción, transformación y
distribución. Deben etiquetarse todos los alimentos
que proceden de organismos transgénicos, incluso si
este producto final no contiene ADN o proteína
modificados genéticamente. Por eso, el modo de
saber esto es a partir de la información que aportó el
anterior eslabón de la cadena.
• Ingredientes: ahora también debe indicarse la
presencia de cualquier ingrediente trasgénico,
incluso de los aromas y aditivos. Por ejemplo,
una sopa que contenga glutamato (un
potenciador del sabor) elaborado a partir de
maíz transgénico deberá indicarlo en el listado
de componentes.
• Transgénicos 'accidentales': el umbral de
presencia accidental pasa del 1% al 0,9%, es
decir, los alimentos que contengan ingredientes
transgénicos por debajo de esta cifra no tienen
que indicarlo. Esto se debe a que los organismos
modificados genéticamente pueden introducirse
accidentalmente en la cadena alimentaria en las
semillas o durante el cultivo, recolección, etc. En
el caso de transgénicos que no han sido
aprobados por la UE pero que ya cuentan con el
visto bueno de su comité científico, el umbral es
del 0,5%.
• También se regulan los piensos animales. Sin
embargo, los productos de segunda o tercera
generación, es decir, alimentos como leche, carne
o huevos que provengan de ganado alimentado
con pienso transgénico no deben indicarlo.
5-la controversia:
Los organismos genéticamente modificados (0MG)
continúan en permanente evolución en la
diversificación de diferentes productos, de igual
manera la polémica y el debate en que están
involucrados, esto debido a los que promulgan sus
eminentes beneficios y los que critican sus riesgos;
recordemos que un alimento transgénico es aquel
que ha sufrido una modificación genética donde se
transfiere artificialmente información específica de un
tipo de microorganismo a otro para proporcionar
ciertas características específicas al alimento.
Desde la antigüedad el ser humano ha venido
modificando su patrimonio genético con animales y
plantas cuyo rendimiento industrial sea más
adecuado para el hombre.
La actividad en cuestión de transgénicos ha sido muy
intensa, lo que ha permitido adoptar una producción
basada en la biotecnología dentro de un marco legal
que proteja y garantice la inocuidad del producto al
consumidor. Uno de los aspectos que generan más
controversia es que el desarrollo de la biotecnología
pretende alterar las características naturales de un
alimento por medio de la transferencia de un gen de
cualquier especie de manera que proporcione ciertos
beneficios.
Diversos estudios científicos han determinado y
suministrado datos acerca de que los alimentos
transgénicos son tan seguros como aquellos
convencionales de los que proceden, diversas
pruebas de laboratorio han logrado demostrar la
inocuidad alimentaria; sin embargo es imposible
proclamar que no pudiere existir algún riesgo.
Unos de los principales alimentos transgénicos que
actualmente son ingeridos son la soya y el maíz.
6-Opinión personal: Me parece aceptable siempre y
cuando se garantice que se sigue lo legalmente
establecido en lo que se refiere a la normativa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtnWTvxzjDmU3okPybxG3ZvMHzZAQBAgL-FYAoaMnsJslYMcYxdYih2Ek0Xckejrn8zNr9vokdT45Wv1G1Tpj8tjM974GW4g3wYcGLUQ9_4uxb0olSlGyAyl5ph4rIkqUa5iCR4JAZmNgM/s1600/images+34.jpg)